Currículo a demanda: materiales educativos premium para preescolar a 12.º grado
Suscríbete para descargas ilimitadas y accede a planes, evaluaciones y proyectos alineados a estándares, diseñados por docentes expertos.

Quiénes somos
Plataforma educativa suscriptiva que entrega materiales rigurosos, adaptables y listos para usar, creados por docentes expertos y alineados a estándares, con descargas ilimitadas y soporte continuo.

Explora la biblioteca por nivel escolar
Navega recursos organizados desde preescolar hasta 12.º grado para encontrar exactamente lo que necesitas en minutos.
Preescolar y primera infancia
Incluye planes de aprendizaje socioemocional, lectoescritura emergente, grafomotricidad y matemáticas tempranas, con materiales manipulativos imprimibles, canciones con movimientos, tarjetas de imágenes con vocabulario contextualizado y guías para centros de juego estructurado que fomentan autonomía, curiosidad y hábitos de aula desde los primeros días.

Primaria: 1.º a 5.º
Propuestas completas por asignatura con objetivos claros, tiempos sugeridos, rúbricas, ejercicios diferenciados y evaluaciones breves. Incluye textos graduados, problemas contextualizados, experimentos sencillos, lecturas guiadas y organizadores gráficos para desarrollar comprensión lectora, razonamiento matemático y habilidades científicas progresivas en contextos reales y motivadores.


Mapas curriculares anuales
Ofrecemos mapas por grado y materia que distribuyen objetivos, evidencias de aprendizaje y recursos clave por trimestre o periodo. Incluyen conexiones interdisciplinarias, indicadores de dominio, sugerencias de reenseñanza y espacios para adaptación local, garantizando cobertura equilibrada sin sacrificar profundidad conceptual ni práctica deliberada.
Leer más

Unidades temáticas listas para enseñar
Cada unidad incluye planificaciones diarias, materiales proyectables, cuadernos del estudiante, guías del docente, evaluación diagnóstica y sumativa, además de extensiones para enriquecimiento o apoyo. Las actividades priorizan aprendizaje activo, discusión guiada y tareas auténticas, con criterios de éxito visibles y ejemplos anotados.
Leer más

Progresiones de habilidades y prerrequisitos
Matriz de destrezas que muestra prerrequisitos, niveles de dominio, errores frecuentes y estrategias de intervención. Facilita agrupar estudiantes, seleccionar evidencias apropiadas y ajustar andamiajes. Incluye conexiones verticales entre grados para construir fundamentos sólidos y evitar lagunas que afecten desempeño futuro.
Leer más

Evaluaciones válidas y retroalimentación útil
Instrumentos de evaluación confiables con análisis que orientan decisiones pedagógicas oportunas.
Más informaciónPlanes y servicios
Elige la suscripción adecuada para tu realidad educativa y accede sin límites a toda la biblioteca.

Plan Docente Individual
Acceso completo a la biblioteca, descargas ilimitadas, actualizaciones mensuales, evaluaciones editables y soporte por correo. Ideal para docentes que buscan materiales listos para aplicar y tiempo ahorrado sin comprometer calidad pedagógica.
US,90 al mes

Plan Equipo Escolar
Hasta 15 usuarios, carpetas compartidas, analítica básica de uso, sesiones de capacitación inicial y atención prioritaria. Perfecto para ciclos o departamentos que necesitan coherencia curricular, evaluación alineada y recursos diferenciados para varios niveles en una misma institución.
US,00 al mes

Plan Distrito o Red
Licencia anual para múltiples centros, implementación guiada, paneles de impacto para directivos, integración con sistemas institucionales y acompañamiento pedagógico personalizado. Incluye migración de materiales existentes y rutas de formación escalables para asegurar adopción consistente y resultados verificables.
US.499,00 al año



Atención a la diversidad y personalización
Recursos flexibles para responder a ritmos, intereses y necesidades educativas particulares.
-
Proporcionamos versiones con lectura facilitada, pictogramas, instrucciones paso a paso, tiempos extendidos y alternativas de respuesta. Las guías de docente detallan apoyos sensoriales, opciones de reducción de carga y estrategias de participación, promoviendo inclusión plena sin reducir expectativas ni oportunidades de aprendizaje significativo.
-
Cada lección incluye trayectorias A, B y C con tareas, textos y retos graduados. Los estudiantes avanzan según evidencias, manteniendo objetivos comunes. Se incluyen actividades de enriquecimiento, estaciones de aprendizaje, menús de elección y contratos de estudio que fomentan autonomía, responsabilidad y motivación sostenida.
-
Materiales con andamiajes lingüísticos, glosarios visuales, marcos de oración, audios lentos y dictados graduados. Estrategias de interacción colaborativa priorizan contenido y lenguaje, integrando objetivos comunicativos. Las familias reciben orientaciones bilingües y recomendaciones de práctica en casa para fortalecer vocabulario académico y comprensión lectora.
STEAM y cultura digital
Desarrolla pensamiento científico, creativo y tecnológico con proyectos aplicados y herramientas accesibles.
Programación visual y pensamiento computacional
Secuencias con rompecabezas lógicos, algoritmos en pseudocódigo amigable y retos de depuración progresiva. Incluyen tarjetas de comandos, rúbricas de diseño y desafíos transferibles a matemáticas y ciencias. Se promueve colaboración, documentación de procesos y reflexión sobre eficiencia, ética digital y resolución de problemas del mundo real.
Proyectos de ingeniería y diseño
Retos de diseño con criterios y restricciones claros, diarios de ingeniería, plantillas de prototipado y pruebas iterativas. Materiales cotidianos, listas de verificación de seguridad y guías para comunicar resultados fomentan creatividad responsable. Se integran conceptos de energía, equilibrio, materiales y optimización, conectando física con situaciones auténticas.
Ciencias de datos escolares
Conjuntos de datos reales sobre temas cercanos al estudiantado, hojas de cálculo guiadas, gráficos comparativos y preguntas de investigación. Los estudiantes formulan hipótesis, limpian datos, interpretan tendencias y comunican hallazgos con argumentos basados en evidencias, desarrollando alfabetización cuantitativa y pensamiento crítico aplicable a múltiples disciplinas.


Exportaciones y formatos flexibles
Cada recurso puede descargarse en formatos imprimibles, presentaciones, documentos editables y libros digitales livianos, manteniendo diseño y accesibilidad. Los paquetes incluyen metadatos curriculares, etiquetas por estándar y licencias claras, facilitando catalogación, búsqueda interna y compatibilidad con repositorios académicos y bibliotecas escolares existentes.

Tareas y calificaciones sincronizadas
Las guías explican cómo publicar tareas, establecer fechas, rubricar en línea y devolver retroalimentación estructurada, reduciendo tiempo administrativo. Las calificaciones se exportan a hojas institucionales, y los estudiantes reciben recordatorios automáticos, vistas de progreso y mensajes de apoyo para completar entregas con mayor calidad y puntualidad.

Analítica de uso en tiempo real
Paneles que muestran descargas, visualizaciones, actividades asignadas, estándares trabajados y participación por grupo. Permiten identificar materiales más efectivos, detectar brechas, planificar refuerzos y compartir prácticas exitosas. Los reportes se filtran por grado, materia y periodo, fortaleciendo la toma de decisiones basada en datos.
Cumplimiento legal y privacidad
Garantizamos protección, confidencialidad y uso ético de la información educativa.

Formación y acompañamiento docente
Desarrollo profesional práctico para sacar máximo provecho de los materiales.
Talleres en vivo y microcursos
Sesiones breves con objetivos específicos, demostraciones de aula, práctica guiada y foros de preguntas. Ofrecen certificados, itinerarios por nivel y horarios flexibles. Los participantes implementan una estrategia por sesión y reciben retroalimentación, asegurando transferencia real a la práctica y mejoras perceptibles en el aprendizaje estudiantil.
Modelos de clase grabados
Colecciones de videos con clases completas, pausas pedagógicas explicadas y reflexiones del docente. Se incluyen guiones, listas de cotejo y sugerencias de adaptación por grado. Observar en detalle permite replicar estructuras efectivas, evitar errores comunes y ajustar tiempos según dinámicas y necesidades del grupo.
Asesoría pedagógica personalizada
Acompañamiento uno a uno para revisar planificaciones, interpretar datos y diseñar intervenciones. Se establecen metas medibles, cronogramas y evidencias de impacto. El enfoque colaborativo respeta contextos locales y promueve soluciones sostenibles, fortaleciendo liderazgo docente y cultura de mejora continua en cada escuela.
Metodologías activas
Estrategias centradas en el estudiante que promueven participación, autonomía y pensamiento profundo.
Participación de familias y comunidad
Herramientas que fortalecen comunicación hogar-escuela y el apoyo al aprendizaje en casa.
ContáctanosBoletines y guías para el hogar
Plantillas listas para personalizar con objetivos semanales, vocabulario, estrategias de apoyo y calendario de evaluaciones. Incluyen recomendaciones de lectura, juegos familiares y normas de estudio. Favorecen alianzas positivas que sostienen hábitos, motivación y seguimiento realista del progreso sin generar cargas innecesarias.
Tareas familiares y proyectos comunitarios
Actividades que conectan contenidos con la vida cotidiana, entrevistas a miembros de la comunidad, investigación local y servicio. Proveen criterios claros, productos variados y opciones para diferentes contextos. Favorecen pertenencia, relevancia y orgullo por el aprendizaje, mostrando utilidad social del conocimiento adquirido en clase.
Traducciones y accesibilidad
Recursos en múltiples idiomas, lectura en voz alta, tipografías amigables para dislexia y alto contraste. Se incluyen versiones en lenguaje claro y pictogramas. Las familias reciben orientación para usar ayudas técnicas, garantizando comprensión y participación de todos, sin barreras tecnológicas o lingüísticas innecesarias.

Actualizaciones y novedades
Contenido fresco y mejoras constantes basadas en evidencia y en retroalimentación de usuarios.
Calendario de lanzamientos mensuales
Publicamos nuevos paquetes por asignatura y grado cada mes, anunciados con antelación. El calendario detalla temas, estándares implicados y fechas clave para planificar adopción. Las escuelas anticipan necesidades de impresión, capacitación y comunicación, aprovechando al máximo las novedades sin interrumpir programaciones existentes.
Sugerencias y votación de recursos
La comunidad propone ideas, vota prioridades y comenta prototipos. Esto orienta desarrollo hacia necesidades reales del aula. Implementamos un sistema transparente de seguimiento que informa estado, plazos y responsables, fortaleciendo confianza y sentido de pertenencia entre docentes, equipos directivos y familias participantes.
Beta de funciones experimentales
Invitamos a probar herramientas en desarrollo, como editores mejorados, analíticas nuevas o plantillas inteligentes. Los participantes reciben instrucciones claras, canales de reporte y reconocimiento por su aporte. Las pruebas controladas permiten iterar rápido y liberar solo funcionalidades que demuestren impacto positivo comprobable.
Resultados y evidencia
Medimos impacto para mejorar continuamente y rendir cuentas con transparencia.
Indicadores de progreso estudiantil
Cuadros de seguimiento por estándar, tasas de dominio, crecimiento por percentil y asistencia vinculada a resultados. La información se presenta de forma comprensible y accionable, guiando decisiones de refuerzo, enriquecimiento y ajuste curricular con metas realistas y tiempos definidos para cada grupo.
Estudios de caso de escuelas
Narrativas detalladas de centros educativos que implementaron nuestras secuencias, con datos antes y después, entrevistas, materiales ejemplares y lecciones aprendidas. Ilustran cómo adaptar estrategias en contextos diversos, ofreciendo modelos transferibles y evidencia concreta del valor de la suscripción en resultados medibles.
Paneles de impacto para directivos
Vistas agregadas por grado, materia y cohorte que resumen adopción, uso, logro y brechas. Permiten asignar recursos, planificar formación y comunicar avances a la comunidad. Los paneles incluyen alertas tempranas y recomendaciones para intervenir oportunamente sin sobrecargar a los equipos docentes.